¿Oclusión? Sí, gracias, ¡pero parcial!

Todos tenemos un poco de diversidad entre un ojo y el otro. Y hoy en día, con el uso masivo de teléfonos inteligentes, tabletas y PC, tendemos a perder la coordinación entre los dos ojos, favoreciendo sólo uno: éste acaba sobrecargándose, mientras que el otro pierde sus capacidades por falta de ejercicio.
La forma más fácil de reequilibrarlos es estimular el ojo «vago» (o incluso un poco ausente): cubrir el otro con un parche y realizar actividades que impliquen las distintas funciones de los ojos.

Por qué es mejor hacerlo con oclusión parcial

La oclusión PARCIAL permite cierta visión periférica tanto lateral como hacia abajo al ojo dominante también, mientras que estimula principalmente el ojo más débil para la visión centralizada. El cerebro aprende antes a utilizar los dos ojos. Y, sobre todo, lo tolera mejor.

Sobre la importancia de la visión periférica leer ¡Suave visión!

Lo que ocurre en cambio con la «oclusión total».

El cerebro, sobre todo el de un niño, acepta a regañadientes utilizar sólo el ojo más débil (a menudo estrábico y/o amblíope). Esto genera un profundo sentimiento de vulnerabilidad, de inferioridad, debido también al hecho de que parte del campo visual «desaparece», uno siente que no tiene control sobre lo que pueda ocurrir. Esto alimenta y complica las raíces emocionales del problema visual, que a menudo han llevado a excluir las aportaciones de ese ojo, en lugar de resolverlas.

En el momento en que se quita la venda de los ojos, el cerebro vuelve rápidamente a la «normalidad», es decir, «enciende» el ojo dominante y «apaga» el ojo más débil, precisamente porque lo identifica como la fuente de esa sensación de vulnerabilidad. Y todas las «ganancias», posiblemente obtenidas a costa de incomodidad y mortificación, se desvanecen rápidamente.

Cómo utilizar la oclusión parcial

Mientras tanto, veamos qué es mejor NO hacer:
– Lo que sería natural: ver la televisión, llamar por teléfono o chatear y cosas por el estilo, por no hablar de cosas arriesgadas o exigentes.

Lo que, en cambio, es bueno hacer:

Prácticamente TODAS las actividades del método Bates, más todo tipo de juegos con una pelota: como pasársela de una mano a otra, botarla, intentar acertar una letra del optotipo, etc. Las pirámides (es decir, bolsas llenas de arroz, que se encuentran en el kit de visión) también se pueden utilizar en muchas actividades. Con un niño, estas actividades deben convertirse en juegos, en retos.

¿Mantener la oclusión mucho tiempo?

No, digamos que un máximo de unos diez minutos seguidos mientras se hace un ejercicio. Termina siempre haciendo la misma actividad, pero sin la venda, durante un par de minutos. Deberías notar una mejora en el rendimiento de ambos ojos a la vez. Después, sin embargo, se puede hacer con las palmas de las manos (3-5 minutos o más, si se quiere).

¿Cuántas veces al día?

Al menos una o dos veces. Pero incluso más si tiene tiempo y ganas. Cuanto más débil sea la visión binocular, más a menudo habrá que estimular el ojo (y el cerebro). Y más variados deben ser los estímulos ofrecidos. Por eso es bueno practicar muchos ejercicios diferentes.

¿Todos los días?

Sí, o casi: nuestra mente es, dirían en Roma, «de coccio»: necesita muchas repeticiones antes de aprender definitivamente nuevos hábitos. Hay que armarse de paciencia y aceptar invertir mucho tiempo en el proceso

Evita este malentendido:

Nuestro objetivo NO es «fortalecer» el ojo débil per se.
Más bien queremos animarlo gradualmente a participar en todas las actividades cotidianas junto con el otro ojo. Dicho de otro modo: queremos convencer al cerebro para que le preste atención y «le haga jugar» junto con el otro ojo.

No cometas este error:

No tiene sentido medir únicamente la agudeza visual (o cualquier otro parámetro) del ojo débil. En cambio, es importante comprobar si, después de estimularlo, LOS DOS OJOS juntos funcionan mejor…

AQUÍ puedes conseguir el Parche parcial:

 

Curso de fusión segun Ray Gottlieb en línea, el método más eficaz para deshacerse de la presbicia (vista cansada). Recibes el kit de fusión y organizas tu propio tiempo para practicar los ejercicios. Recibirás vídeos, material audio y archivos PDF, que podrás revisar cada vez que los necesites. Haz clic en la imagen para obtener más información y/o inscribirte.

 

 

 

• Vision Natural en Viareggio

Vision Natural en Viareggio15 marzo 2025 – 16 marzo 2025 Full Immersion de Visión Natural en Viareggio Italia. Playa y actividades para ver mejor. Deja atrás el astigmatismo, la miopía y la presbicia.

 

• Semana Santa con Método Bates, naturaleza y relajación en agua caliente:

Semana Santa con Método Bates, naturaleza y relajación en agua caliente:18 abril 2025 – 21 abril 2025  Semana Santa en Sasseta (Scansano, Toscana): disfrutar de la naturaleza, mejorar la vista y relajarse en agua caliente con Maurizio Cagnoli y Daniele Fipaldini

 

En el Convento en busca de la Visión 6-13 de julio

En el Convento en busca de la Visión 6-13 de julio

El Convento de S. Andrea, entre suaves paisajes y pueblos medievales, es un entorno tranquilo y estimulante. Juegos, paseos y piscina asociada (60 km de Roma)